Mejora en el Humedal de El Carmoli
Descripción
Este proyecto está enmarcado en las políticas para avanzar en la protección y restauración ambiental del Mar Menor y en el impulso de su calidad paisajística, y se realizará mediante la aplicación de las conocidas como ‘Soluciones Basadas en la Naturaleza’ (SBN) para la recuperación de espacios deteriorados y degradados, en consonancia con el Pacto Verde de la Unión Europea y la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible de la Región de Murcia (EACS).
El rescate de los terrenos de El Carmolí, que estaban en proceso de volver a manos privadas, y de los que el gobierno murciano ya es propietario, permite al Ejecutivo regional seguir avanzando en la puesta en marcha del proyecto de recuperación de este gran humedal con el que pretende potenciar los valores ambientales de este ecosistema único en el mundo y preservar este entorno privilegiado.
Paralelamente, el Gobierno regional trabaja en la elaboración del máster plan que incluirá las soluciones basadas en la naturaleza para poner en valor el humedal de El Carmolí, con el objetivo de ampliar del valor hidrológico-ambiental que sirva de retención y reduzca el fuerte impacto que tiene en esta zona los arrastres producidos por las inundaciones
Objetivo
Además de la restauración hidrológica, se contemplan tres ejes de actuación más:
- Recuperación medioambiental de los hábitats.
- Gestión de las infraestructuras existentes, como los edificios en ruinas o la pista de aterrizaje.
- La reconversión de la actual carretera en un gran eje vertebrador paralelo a la línea del mar, entre Punta Brava y Los Alcázares. Este eje actuará como mirador lineal y como itinerario accesible y sostenible, peatonal y ciclable, para el disfrute y puesta en valor de la riqueza ambiental y paisajística.

Organismo competente
- DG de Patrimonio Natural y Acción Climática.
- DG de Ordenación del Territorio y Arquitectura (expropiación).