Investigación y Monitorización
Parámetros ambientales y ecológicos
Descripción
La INVESTIGACIÓN, SEGUIMIENTO y MONITORIZACIÓN AMBIENTAL de la laguna costera del Mar Menor y de su cuenca vertiente genera conocimiento del estado ecológico del Mar Menor y su evolución, datos de especial relevancia e interés para la ciudadanía y la comunidad científica, que tienen como objetivo la mejora del conocimiento, diagnóstico y la propuesta de actuaciones en el ámbito territorial de la Ley 3/2020, 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.
Las principales actuaciones de investigación y monitorización y seguimiento de la laguna y de la cuenca vertiente que desde el año 2018 se vienen desarrollando se resumen a continuación:
Monitorización de la Laguna
- Semanalmente se realizan mediciones de parámetros de monitorización de la laguna (salinidad, oxígeno, clorofila, temperatura, transparencia y turbidez), mediante sonda oceanográfica mutiparamétrica (CTD), tanto por parte del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), como por parte de la Dirección General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera , en una serie de estaciones de muestreo.
- Durante el periodo estival se efectúan mediciones extraordinarias con oxímetro digital, por parte del IMIDA. Estas mediciones se realizan de forma diaria en parte del borde litoral, de manera que en días consecutivos, se tienen datos del borde completo.
- Desde el 2024 el IMIDA también realiza un seguimiento semanal de nutrientes en la laguna, mediante analíticas en 12 puntos el Mar Menor (Amonio, Conductividad a 20ºC, Nitritos, Nitratos y Ortofosfato).
- Igualmente en el periodo estival, se lleva a cabo un censo de medusas en la laguna, por parte del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, realizado mediante distribución de transectos.
Monitorización de la Cuenca vertiente
Semanalmente se aforan y analizan nutrientes (nitratos y fosfatos) de determinados cauces de descarga directa de aguas continentales al Mar Menor, como la Rambla del Albujón, y otros de menor aporte como Rambla de Las Matildes, Lo Poyo, El Carmolí…
Investigación
La Comunidad Autónoma ha puesto en marcha una red de control y seguimiento a lo largo del litoral del Mar Menor, compuesta por 19 piezómetros (tubos o sondeos de pequeño tamaño), para conocer y analizar la evolución del acuífero y medir el nivel de las aguas subterráneas. También permitirá vigilar la salinidad, la temperatura y la carga de nutrientes. Esta actuación forma parte de un proyecto regional más amplio, que consta de dos acciones diferenciadas. Por un lado, la instalación de una red de control de piezómetros y, por otro lado, la recogida de unos testigos sobre la composición del terreno y que permitirá la reconstrucción del perfil geológico del Mar Menor
- El IMIDA está trabajando en el modelo digital integrado del Mar Menor (Gemelo Digital del Mar Menor), en colaboración con diversos centros de investigación y empresas nacionales y extranjeras. Dicho modelo es una herramienta muy potente para prever las consecuencias de los eventos meteorológicos y para probar la efectividad de medidas de contención de nutrientes y sedimentos.
Así mismo, el Gobierno regional siempre ha apostado por la INVESTIGACIÓN y el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO como aliados para la recuperación del Mar Menor, incluso trascendiendo esa convicción a la propia Ley del Mar Menor, que cuenta entre uno de sus fines, con la promoción de la investigación del Mar Menor, así como también preservar y recuperar la riqueza biológica del Mar Menor. Es por ello que en los últimos años se vienen otorgando subvenciones a favor de las instituciones científico-académicas de la región para el desarrollo de diferentes proyectos.
Estas subvenciones se recogen a continuación:




- Al Grupo de Investigación, Ecología y Ordenación de Ecosistemas Marinos Costeros del Departamento de Ecología e Hidrología de la UNIVERSIDAD DE MURCIA (UMU) para el “SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN ESTADO ECOLÓGICO DEL MAR MENOR”.
- Al Grupo de Investigación de Zoología básica y aplicada a la gestión y conservación del Departamento de Zoología y Antropología Física de la UNIVERSIDAD DE MURCIA (UMU), para el “SEGUIMIENTO ICTIOFAUNAS e INVASORAS”
- Al Acuario de la Universidad de Murcia, centro integrado en el Vicerrectorado de Investigación de dicha Universidad, para la creación del Banco de Especies Emblemáticas del Mar Menor, con el que se pretende asegurar la viabilidad en el tiempo de las poblaciones de especies representativas de los hábitats del Mar Menor, algunas de ellas actualmente en regresión debido a los procesos antrópicos sufridos durante años.
- Al Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA (UPCT), para el “ESTUDIO HIDRODINÁMICO DEL MAR MENOR
- Asimismo se fomentan diversos proyectos de investigación científica – técnica, y de impulso a la actividad innovadora en el campo del Mar Menor, a través de:
- los Programas de Talento Investigador y de Apoyo a la Investigación de la Fundación Séneca-Agencia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia,
- los planes complementarios ThinkInAzul (I+D+i de Ciencias Marinas) y Agroalnext (I+D+i en Agroalimentación), y
- los proyectos de investigación del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

